sábado, 10 de septiembre de 2016

¿QUE ES LA ECONOMÍA?.



    1. ¿ Qué es MicroEconomia ?


Estudia el problema económico desde la perspectiva de los pequeños agentes económicos.Por ejemplo: Un consumidor, Un trabajador , un inversionista, un ahorrante, un mercado, etc.



        

 2. ¿ Qué es MacroEconomía ?


Estudia el problema económico desde la perspectiva de los grandes agregados económicos o del conjunto de los agentes económicos. Por ejemplo: La inflación, El desempleo, El gobierno , el sector externo  , crecimiento, etc.

FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA

  ¿Cómo se relacionan los agentes económicos? 

  • El modelo del flujo circular de la economía permite observar cómo se relacionan dos tipos de agentes: las unidades económicas de consumo (hogares o familias) con las unidades económicas de producción (empresas) en el ámbito de dos mercados: el mercado de bienes y servicios y el mercado de factores. Este modelo también relaciona las variables producción, ingreso y gasto. 


  • Los hogares :Los hogares, además de vincularse con las empresas, se relacionan con el Estado a través del pago de impuestos. Algunos hogares no gastan todo su ingreso en la compra de bienes y servicios y en el pago de impuestos, sino que ahorran una parte del mismo, mediante depósitos u otros instrumentos ofrecidos por las instituciones financieras. 


• Las empresas: Las empresas no sólo venden bienes y servicios a los hogares, sino también al Estado, recibiendo a cambio un flujo monetario. Las empresas requieren fondos para financiar la inversión que les permite producir bienes y servicios. Estos fondos los obtienen de las instituciones financieras que intermedian entre el ahorro de las familias y las necesidades de las empresas.


  • El Estado: El Estado o sector público obtiene sus ingresos a través de la recaudación de impuestos que cobra a los hogares. Es también un demandante de bienes y servicios producidos por las empresas.


CORRIENTES DE PENSAMIENTO ECONÓMICO




EQUILIBRIO DEL MERCADO

Objetivos de los agentes Económicos quieren maximizar Beneficios.


Consumidor : Beneficios con su Elección.
Productor: Costos, para maximizar " Ganancias" 



CONSUMIDOR: Curva de demanda ( Pendiente Negativa).

PRODUCTOR: Curva de Oferta ( Pendiente Positiva).




  1. CURVA DE DEMANDA (D)



Características:
  1.  Función con pendiente negativa (-)
  2.  Relación inversa entre precio y la cantidad que los consumidores desean comprar.
  3. A mayor precio, menor cantidad que los consumidores desean comprar en el mercado. 
  4.  Puede ser una función lineal o una curva.

Características:
Desplazamientos de la función de demanda pueden ser causados por: 

 1. Cambio en los ingresos de los consumidores.
 2. Cambio en los precios de los otros bienes.
 3. Cambio en los gustos de los consumidores. 
  1. CURVA DE OFERTA (O)
Características:
  1. Función con pendiente positiva(+)
  2. Relación directa entre precio  y la cantidad que los oferentes desean vender en el mercado.
  3.  Puede ser una función lineal o una curva .
  4. Unión de puntos que maximizan la utilidad del producto.





EQUILIBRIO DE UN MERCADO


TIPOS DE MERCADO


Resultado de imagen para tipos de mercados en economia

-CONTROL DE PRECIO DE LA EMPRESA
- TIPOS DE BIEN
- BARRERAS DE ENTRADA LA COMPETENCIA

VIDEO 





FALLOS DE MERCADO


Según su carácter: distinguimos entre bienes libres y bienes económicos:


Libres: son muy predominantes o “ilimitados”, no tienen propiedad y son “gratuitos”. No son objeto de estudio para la economía. El aire, el bosque. 

Económicos: son limitados en relación al interés que hay por ellos y son estos el objeto del estudio económico tales como un móvil, el pan, el petróleo, entre otros. 

Según su naturaleza :

Capital: Terreno

Consumo : Duradero - No Duradero

Según su Actividad:



Intermedios:Estos bienes llamados también insumos son aquellos que todavía van a sufrir una nueva transformación para poder satisfacer una necesidad, por ejemplo harina, cuero, madera.


Finales:Son aquellos que ya no sufren nuevas transformaciones, se disfrutan de inmediato y están listos para cumplir una función económica;  por ejemplo el pan, el calzado, la carpeta; etc


Según su Propiedad:

Públicos: " Escuela Pública"

Privados: " Escuela Privada", Rentabilidad para el dueño.

ELASTICIDAD DE LA DEMANDA

                                   


La elasticidad puede ser definida como el instrumento mediante el cual medimos el grado en que la cantidad demandada responde (cambia) a las variaciones en el precio del propio bien. Dicho en otras palabras, la elasticidad es la sensibilidad de la demanda al precio.






La elasticidad de la demanda permite establecer tres categorías fundamentales y dos casos extremos:
a)   La demanda será elástica cuando una reducción porcentual del precio genera un aumento porcentual mayor de la cantidad [Ep = 2]. <1.
b)  Será unitaria cuando la reducción porcentual del precio y el aumento porcentual de la cantidad sean iguales [Ep = 1]. Cantidad = Precio.
c)   Será inelástica cuando una reducción porcentual de precio suponga un aumento porcentual menor de la cantidad [Ep = 0,5].
d)   La curva de demanda será perfectamente inelástica o rígida cuando una reducción porcentual del precio no suponga ninguna variación en la cantidad [Ep = 0]
e)    Será perfectamente elástica cuando la pendiente de la curva sea infinita [Ep = ∞].





 ELASTICIDAD  ARCO:

El cálculo de la elasticidad arco, tal como se ha presentado puede suponer un problema en el sentido que hace depender la elasticidad del punto inicial de partida. De forma que sobre una misma curva de demanda no resultará la misma elasticidad de un incremento de precio de P1 a P2 o de una disminución de precio Elasticidad de la demanda, lo cual se suele solventar muchas veces tomando como punto de referencia el punto medio. De tal modo que la elasticidad puede ser redefinida tal que:





Esta forma de medir la elasticidad puede ser denominada elasticidad arco sobre el punto medio.